jueves, 28 de enero de 2010

J. D. Salinger

image

 Jerome David Salinger (Nueva York, 1 de enero de 1919Cornish, Nuevo Hampshire, 27 de enero de 2010)[1] fue un escritor estadounidense conocido principalmente por su novela El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye en inglés), que se convirtió en un clásico de la literatura moderna estadounidense casi desde el mismo momento de su publicación, en 1951. Las mentes ágiles y poderosas de hombres perturbados y la capacidad redentora que los niños tienen en las vidas de estos es uno de los temas principales de las obras de Salinger. El autor falleció a los 91 años de causas naturales.

LEER +

sábado, 26 de diciembre de 2009

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez.jpg

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico (donde también vivieron exiliadas otras renombradas figuras peninsulares, tales como Pau Casals y Francisco Ayala).

sábado, 5 de diciembre de 2009

Manuel Aznar Zubigaray

De Wikipedia

Manuel Aznar Zubigaray (nacido en Echalar, Navarra, en 1894 y fallecido en Madrid en 1975) fue un periodista, político y diplomático español. Tras pertenecer al Partido Nacionalista Vasco (PNV), pasó al ámbito de la Falange Española hacia la época de la sublevación franquista, dirigió varios periódicos, fue director-gerente de la agencia de noticias EFE y embajador español ante la ONU, Marruecos, y varios países de América. Su nieto, José María Aznar, fue presidente del gobierno español.

Nacionalismo vasco

Comenzó a colaborar en 1912 con el periódico tradicionalista La Tradición Navarra; al año siguiente se mudó a Bilbao, donde se casaría con Mercedes Acedo Villanueva. En Bilbao trabajó como redactor del diario nacionalista vasco Euzkadi, recientemente fundado y de la revista cultural Hermes, en ocasiones con el seudónimo Imanol. Durante la I Guerra Mundial escribió crónicas del frente, firmando con el pseudónimo Gudalgai ("recluta", en euskera).

En diciembre de 1914 se estrenó en el teatro Campos de Bilbao su drama El jardín del mayorazgo , calificado de "furibundamente antiespañol". En el café Lyon d'Or de Bilbao Aznar Zubigaray concurría a la tertulia del ambiente en la que participaban, entre otros, Miguel de Unamuno, José María de Areilza, Gregorio de Balparda, Ramón de Basterra, José Félix Lequerica, Pedro Mourlane Michelena, Rafael Sánchez-Mazas, Julián Zugazagoitia Mendieta e Ignacio Zuloaga.

Hacia 1916 Aznar Zubigaray se afilió al Partido Nacionalista Vasco, representando la tendencia más radical dentro del mismo; este mismo año nació su hijo Imanol. En 1918, gracias a su trabajo como corresponsal de guerra, fue nombrado director de periódico El Sol de Madrid; en 1922 dejó España con su familia para dirigir sucesivamente los periódicos El País y en Diario de la Marina en Cuba, donde permanecería hasta la instauración de la Segunda República Española.

Volvió entonces a España, donde retornó a la dirección de El Sol; su evolución política lo llevó a decantarse por el bando de Miguel Maura. Se afilió al Partido Republicano Conservador, cuya campaña electoral de 1933 dirigió.

Falangismo

Tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936, que le sorprendió en Madrid, tras diversas peripecias se desplazó a Burgos para ponerse al servicio de los sublevados; pese a sus antecedentes nacionalistas, su trabajo como propagandista y cronista militar le granjeó el aprecio de los sublevados. De esta época data su Historia militar de la Guerra de España (1936-1939) (1940), quizá su libro más importante, que tuvo varias ediciones posteriores en Editora Nacional, y su Historia de la Cruzada (19431944), de fuerte tinte nacional-católico. Dirigió elDiario Vasco, Semana (de la cual fue fundador, junto con Manuel Halcón), La Vanguardia y la agencia de noticias EFE.

En 1964 fue nombrado embajador ante la "Organización de las Naciones Unidas" (ONU), donde permaneció en el cargo hasta 1967; continuó su carrera diplomática con embajadas en Marruecos, Argentina y República Dominicana, y como ministro plenipotenciario en Estados Unidos. En 1964, mientras era embajador ante la ONU, apareció en una entrevista sobre la figura de Francisco Franco en la película Franco, ese hombre dirigida por José Luis Sáenz de Heredia.

Murió en Madrid, en noviembre de 1975, muy poco antes que Franco.

Tiene una calle en su honor en la ciudad de Irún, calle Embajador Aznar.

Obras

  • Aznar Zubigaray, M. (1926). La España de hoy. Habana, s/e.
  • Aznar Zubigaray, M. (1941-1943). Historia de la Segunda Guerra Mundial (4 volúmenes). Madrid: Editorial Idea.
  • Aznar Zubigaray, M. (1942). Guerra y victoria de España (1936-1939). Madrid: Editorial Magisterio Español.
  • Aznar Zubigaray, M. (1957). El Alcázar no se rinde : réplica a unas páginas del libro titulado "El Yugo y las Flechas" del escritor norteamericano Herbert L. Matthews. Madrid: [s.n.].
  • Aznar Zubigaray, M. (1969). Historia militar de la guerra de España. Madrid: Editora Nacional.
  • Aznar Zubigaray, M. (s/a). The Alcázar will not surrender!. New York, N.Y.: Group of Friends of Spain.

Enlaces externos

Bibliografía sobre el personaje

  • ANASAGASTI, Iñaki ; ERKOREKA, Josu. Dos familias vascas: Areilza-Aznar. Madrid: FOCA, 2003. ISBN 84-95440-52-0.

domingo, 29 de noviembre de 2009

John Lithgow

John Lithgow 8 by David Shankbone.jpg

John Arthur Lithgow (n. 19 de octubre de 1945) es un actor estadounidense conocido principalmente por su actuación como Dick Solomon en la serie de televisión de la cadena NBC 3rd Rock from the Sun. Ha actuado en teatro, cine y radio. Ha ganado múltiples premios Emmy y premios Tony, así como también dos nominaciones a los Premios Óscar. Ha grabado música para niños. Tiene un Master en Artes de la Universidad de Harvard.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Gérard Depardieu

Gérard Depardieu.jpg

Nombre real
Gérard Xavier Marcel Depardieu

Nacimiento
27 de diciembre de 1947 (61 años)
Bandera de Francia Châteauroux, Indre, Francia

Pareja
Elisabeth Depardieu (1971-1996)

Ficha en IMDb

Gérard Xavier Marcel Depardieu (nacido el 27 de diciembre de 1947) es un actor francés nacido en Châteauroux (Indre, Francia), hijo de un obrero metalúrgico.

Su carrera como actor comenzó en la década de los setenta y al inicio de los ochenta ya era uno de los actores franceses de mayor prestigio, el cual ganó por su papel junto a Fanny Ardant, en la película dirigida por François Truffaut, La Femme d'à côté (La mujer de al lado). Ganó su primer Premio César al mejor actor por su papel en Le Dernier métro (El último metro).

También protagonizó Le Retour de Martin Guerre, en 1982.

En la década de los noventa también alcanzó fama en Norteamérica. Sus producciones de habla inglesa más importantes son Matrimonio de conveniencia, con Andie MacDowell y 1492: La conquista del paraíso, junto a Sigourney Weaver y Ángela Molina.

Se casó en primer lugar con Élisabeth Depardieu, con quien tuvo dos hijos, Guillaume (fallecido el 13 de octubre de 2008 por una neumonía) y Julie. Más tarde mantuvo una relación con la actriz Carole Bouquet.

Depardieu es el actor mejor pagado en Francia y uno de los más influyentes en la industria fílmica francesa. Ha aparecido en más de cincuenta películas y también ha dirigido y producido algunos otros grandes filmes a través de su compañía "DD Productions".

El 15 de septiembre del 2005, lanzó al mercado un libro de cocina titulado Gérard Depardieu: My Cookbook. El 31 de octubre del 2005 anunció su intención de retirarse de la carrera de actor.

En 1984 dirige y protagoniza su primera película, Tartufo, basada en la obra homónima del clásico francés más popular en el mundo, Jean Baptiste Poquelin, "Moliere". Era la primera vez que en Francia se llevaba a cabo una versión cinematográfica de esta ácida y genial comedia estrenada por primera vez en 1669, pero no obtuvo el éxito esperado, y el gran actor no volvió a ponerse detrás de las cámaras hasta 2006, año en que rueda un corto junto a varios directores, entre ellos Isabel Coixet, en la película titulada "Paris, je t'aime!".

En 2008, su hijo Guillaume Depardieu muere a causa de una neumonía con 37 años.

Es tambien conocido por hacer del personaje de Obelix en las peliculas de Asterix

lunes, 16 de noviembre de 2009

Ángeles Caso

Ángeles Caso (Feria del Libro de Madrid, 31 de mayo de 2008).jpg
Ángeles Caso firmando libros en la Feria del Libro de Madrid, 31 de mayo de 2008

Nombre
Ángeles Caso

Nacimiento
16 de julio de 1959, 50 años
Gijón

Ocupación
Escritora, periodista, traductora

Nacionalidad
Bandera de España España

Lengua de producción literaria
Español

Es hija de José Miguel Caso González, que fue catedrático de la Facultad de Filología, especialista en el siglo XVIII y llegó a ser rector de la Universidad de Oviedo. En su adolescencia estudió idiomas (habla inglés, francés, italiano y portugués), música y danza.

Se licenció en Geografía e Historia, especialidad Historia del arte, pero tuvo la oportunidad de presentar el programa Panorama regional en su Asturias natal, encaminando sus primeros pasos hacia el periodismo. Durante 1985 y 1986 presentó el Telediario de TVE y el programa de entrevistas La Tarde. A los 35 años da un giro en su vida y se aleja, sin dejarlo nunca del todo, del periodismo para iniciar su carrera literaria.

Ha trabajado en instituciones culturales como la Fundación Príncipe de Asturias o el Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII de la Universidad de Oviedo y en diferentes medios de comunicación como Televisión Española, Cadena SER, Radio Nacional de España y varios periódicos y revistas.

En 2000 ganó el premio Fernando Lara de novela con Un largo silencio. En 1994 fue finalista del premio Planeta con El peso de las sombras, galardón que finalmente ganó el 15 de octubre de 2009 por su novela Contra el viento.[1] [2] La novela ha sido denunciada por el autor Xavier Alcalá porque su título coincide con el de su obra homónima (1994), lo que genera ciertos conflictos legales.

Alterna la narrativa con ensayos históricos en los que presta especial atención a la Edad Moderna y la visión de la mujer a lo largo de la Historia. También es autora del guión de la película Deseo (2002), de Gerardo Vera.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Paco de Lucia

Paco de Lucía 4.jpg
Paco de Lucía a principios de 2000

Información personal

Nombre real
Francisco Sánchez Gómez

Nacimiento
21 de diciembre de 1947

Origen
Algeciras (Cádiz, España)

Ocupación(es)
Guitarrista Flamenco

Información artística

Alias
Paco de Lucía

Género(s)
Flamenco
Jazz

Instrumento(s)
Guitarra flamenca

Período de actividad
1965

Artistas relacionados
Camarón de la Isla

Web

Sitio web
http://www.pacodelucia.org

Ficha
Paco de Lucía en IMDb

Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, (Algeciras (Cádiz), 21 de diciembre de 1947), es un guitarrista flamenco español.

Está considerado uno de los mejores maestros de la guitarra de todos los tiempos. Ha recibido, entre otros muchos galardones, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004).[1] Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.[2]

Aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la música clásica, la fusión de flamenco con el jazz y otras músicas internacionales.[3]

seguir leyendo ....